PROFESORADO
Enseñar es un ejercicio de inmortalidad
Chemi López
Es Diplomado en la Facultad de Ciencias de la Educación (especialidad en Educación Musical) por la Universidad de Girona. Ha sido miembro de la “Puentecijazz Big-Band” de Palencia durante cuatro años; ciudad en la que, en su Universidad Popular, cursa estudios de “Interpretación, improvisación, armonía y composición” en la música de jazz.
En cuanto a la formación teatral estudia tres años en la escuela “Proyecto Vonthon Teatro” con Fernando Orechio como profesor, tres años en “La Usina” con Gabriel Molina, Angélica Briseño y Antonio Ramírez Stabivo, así como tres años en el Estudio Teatro Madrid con Diego Bergier.
Cinco años de formación en la Asociación Vértico en las técnicas de entrenamiento Suzuki y Viewpoints con Juan Ceacero y Michael Stubblefield, así como en la técnica Chéjov con Fernando Molina y en la técnica Kalari con Sol Garre.
Tambien ha realizado talleres en la técnica de Viewpoints y Suzuki con Mary Overlie (creadora de los 6 Viewpoints)William Bondo, Ellen Laurent, J.E. Araiza y Barney O’Hanlon (miembros activos de la compañía SITI de New York dirigida por Anne Bogart); asi como un curso específico en la técnica Suzuki con Cameron Steele (miembro de la compañía SCOT de Japón dirigida por el creador del entrenamiento Tadashi Suzuki); así como talleres de Máscara neutra y Técnica Lecoq.
Ha integrado varias compañías teatrales en la que ha trabajado como actor en los siguientes montajes: “Nº 1”, “La Feria del Hambre” y “Un Mundo Perfecto” para el Colectivo Destilador. “Lux in Tenebris” de Bertold Brecht, “Trilogía del Cuarto de Hotel” de Barry Gifford, “Woyzeck” de Georg Büchner, dirigidas por David Trueba.
“Glengarry Glen Ross” y “Edmond” de David Mamet, “La Pereza” versión libre de la obra “La Fiaca” de Ricardo Talesnik, “Un dios salvaje” de Yasmina Reza, “El jefe de todo esto” de Lars Von Trier, dirigidas por Diego Bergier. “Todo por Humor”, “Tripalium” y “Cómo ser Woody Allen” para la compañía Estudio Teatro Madrid.
“Últimas palabras de Copito de Nieve” de Juan Mayorga y “Reality” para la compañía Arte de Urgencia.
“Ismena Chungo” de Gonzalo Villanueva.
“Poema de Sangre” versión libre de “Bodas de Sangre” de F. G. Lorca en el Festival de Otoño de Madrid, con puesta en escena de David Zinder y dirección de David Zinder y Sol Garré.

© 2014 Escuela Internacional del Gesto. Todos los derechos reservados.