Borja Ortiz de Gondra
BORJA ORTIZ DE GONDRA
Tras estudiar dirección escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Madrid) se trasladó a París, donde trabajó como ayudante de dirección en grandes teatros públicos franceses. Años después, de regreso en España, se consagra como dramaturgo al ganar, entre otros, los premios Marqués de Bradomín, Calderón de la Barca o Lope de Vega.
El estreno de su primera obra se produce en 1999 en el Centro Dramático Nacional. Desde entonces, no ha dejado de presentar sus obras regularmente en teatros de España y América Latina; algunas de ellas han sido traducidas al alemán, checo, finés, francés, griego, húngaro, inglés, italiano, portugués o rumano: “Duda razonable”, “Memento mori”, “El barbero de Picasso” o “Dedos (vodevil negro)”. Se ha convertido además en un reputado adaptador de clásicos españoles (“El burlador de Sevilla”, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico) y traductor de autores anglosajones y francófonos (Martin Crimp, Eugene O’Neill, Joe Orton, Michel Azama o Fabrice Murgia).
También cabe destacar su labor de enseñanza de la escritura teatral en la Sala Cuarta Pared de Madrid, donde se han formado muchos de los autores de las nuevas generaciones
Sus últimas obras se inscriben en el campo de la autoficción teatral, con una trilogía sobre su propia familia: “Los Gondra (una historia vasca)”, Premio Max a Mejor Autoría Teatral 2018, “Los otros Gondra (relato vasco)”, Premio Lope de Vega 2017, y “Los últimos Gondra (memorias vascas)”. Las tres obras fueron presentadas conjuntamente en el Centro Dramático Nacional en otoño de 2021.
En la actualidad vive a caballo entre Madrid y Nueva York. En 2021 publicó también su primera novela: “Nunca serás un verdadero Gondra”.

© 2014 Escuela Internacional del Gesto. Todos los derechos reservados.