Header background

BLOG

Jacques Lecoq, el cuerpo y la máscara

Uno de los pedagogos más grandes de la escena universal muere en Paris el 19 de enero de 1999 a los 77 años de edad.

Jacques Lecoq ha sido lo que llamamos un maestro. Son raros aquellos que, como él, han abierto un camino inédito hacia lo desconocido; raros aquellos que han estudiado, analizado y acumulado con el único objetivo de transmitir.

“Jacques Lecoq es más que un profesor, es un maestro y, cosa rarísima, un gran pedagogo, es decir, aquel que abre un camino renunciando él mismo a seguirlo” dice Ariane Mnouchkine, directora del Théâtre du Soleil que estudió en su escuela en el año 1965. “Él está ahí  para recordar las leyes universales del teatro. Si éstas no se aplican no se hará más que literatura con un disfraz”

De una búsqueda concentrada en el estudio del movimiento  y su transmisión, Jacques Lecoq llegó a la convicción de que el gran teatro era aquel que implicaba al cuerpo en todo su conjunto: pelvis, plexo y cabeza simultáneamente.

Conocido por la Escuela Internacional de Teatro que lleva su nombre fundada en Paris en 1956, Jacques Lecoq ha sido uno de los hombres que más ha influido en el teatro contemporáneo y pasa por ser, después de Copeau, uno de los más grandes renovadores de la escena francesa e internacional aunque su personalidad y voluntad pedagógica le mantiene en la sombra de muchas carreras espectaculares.

Tenía visión y un concepto demasiado exigente del hombre como para no conducir a sus alumnos más que a las puertas de los teatros. Actores como Geoffrey Rush, Steven Berkoff, Albert Vidal, Toni Alba; los directores Luc Bondy, William Kentrige, Jorge Lavelli, Ariane Mnouchkine, Christoph Marthaler y Joan Font; compañías que nacen en su propia escuela como Théâtre de Complicité, Footsbarn y Mummenschanz; los escritores Jasmina Reza, Eduardo Manet y Michel Azama; ha formado a bailarines, coreógrafos, arquitectos, escenógrafos, psicoanalistas e incluso a un pastor. Y también, cómo no, a pedagogos que continuan con esa labor de transmisión como Saidi Laasaâd en Bruselas, Philippe Gaulier en Paris y Londres, Berti Tovias en Barcelona o Giovanni Fusetti en Italia.

Cabría preguntarse ahora a qué se debe una proliferación tan diversa de creadores educados, nunca mejor dicho, por él, al recibir directamente en sus enseñanzas todo cuanto pudo estudiar y analizar sobre el cuerpo y la máscara, sus relaciones y el compromiso con respecto a la luz y al complejo espacio teatral.

Como antigua alumna suya desearía contestar a esa pregunta. Jacques Lecoq no era profesor de un método por lo que jamás imponía un estilo, muy al contrario de lo que algunos piensan. El no ofrecía soluciones ni daba recetas. Sin embargo, se hacía preguntas. Fue capaz de reconocer las leyes del movimiento a través del arte del mimo y los diferentes estilos teatrales íntimamente relacionados con él, reconocidos en la historia del teatro: teatro de objetos, teatro de máscaras expresivas, melodrama, tragedia, bufones, clowns, comedia del arte, estilos que exploró y analizó. Llegó a lo más esencial a través del estudio dinámico de todo lo que vive, de todo lo que se mueve. Fue esta necesidad de transmitir lo esencial, trabajando en y con la diferencia al integrar diversas culturas en su escuela, lo que le llevó a la creación de una metodología abierta e inteligente, también radical y pragmática en cuanto a las leyes universales del Movimiento con M y en cuanto a las leyes de la Vida.

Jacques Lecoq no separó jamás el teatro de la vida en su empeño por formar personas que “estuvieran bien tanto en la Vida como en el Arte”. Su espíritu puede verse reflejado en una de sus frases favoritas: “Un pedagogo no dice jamás: “Haced como yo”, sino: “Haced como vosotros”.

Lo que él hizo fue estudiar e investigar rigurosamente toda una tradición histórica y una forma pedagógica en la acción que pudiera permitir no sólo una mejor transmisión sino una mejor comprensión del teatro, sus leyes y su evolución.

A nadie como a él le agradezco tanto lo que me enseñó, mucho más que eso, agradezco todo lo que he podido descubrir y aprender a partir de lo que él me enseñó. El equilibrio del espacio, el ritmo y movimiento justos, sus leyes físicas y sus relaciones, el viaje a través de la Máscara Neutra, el estudio de los elementos, materias, colores y luces, plantas, animales y personajes, la excitante pantomima blanca, el teatro de objetos, el fascinante viaje a través de los estilos, el desarrollo de la imaginación a través de la exploración y el juego y, sobre todo las ganas de crear. Crear, recreando precisamente día a día la vida misma, la vida cotidiana.

Gracias, maestro, por haberme dado tanto; gracias por haberme abierto la puerta.

Ana Vázquez de Castro García

Comentarios ( 0 )

    Leave A Comment

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Footer background
    Calle María Teresa 11, Madrid
    info@escuelainternacionaldelgesto.com
    91 376 69 81 - 636 11 93 20

    Contacta con la escuela

    He leído y acepto la política de protección de datos

    Acepto recibir información y/o newsletter de DAVID TRUEBA ESTEBARANZ, relacionadas con el sector inmobiliario, de acuerdo a nuestra política de privacidad

    Responsable del tratamiento: los datos tratados en el presente formulario, serán tratados por la empresa DAVID TRUEBA ESTEBARANZ, con NIF 01936679X y domicilio en C/ MARIA TERESA 11 - 28028 MADRID como responsable del tratamiento de los datos.

    Finalidad: le queremos informar que la finalidad de los datos recogidos es la gestión de usuarios de la página web, atender la consulta planteada, así como enviarle información comercial relacionada con nuestro sector.

    Legitimación: consentimiento otorgado marcando la correspondiente casilla de verificación. Sus datos personales serán tratados en base a nuestra política de privacidad  

    Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    Derechos: puede acceder, rectificar y suprimir sus datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas, retirar su consentimiento, así como a obtener información clara y transparente sobre eltratamiento de sus datos, tal como se explica en la información adicional. Desde DAVID TRUEBA ESTEBARANZ ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede ponerse en contacto con nosotros en info@escuelainternacionaldelgesto.com , o ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

    Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

    ¡Gracias! Tu mensaje se ha enviado. ¡Vaya! Por favor, verifica que todos los campos son correctos.
    Borrar

    © 2014 Escuela Internacional del Gesto. Todos los derechos reservados.

    Política de privacidad | Aviso legal | Política de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de pautas de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información.