El Conflicto Teatral Físico
El drama nunca se refiere a un tipo o estilo de actuación, sino que busca descubrir y poner de relieve aspectos muy concretos de la naturaleza humana. Aspectos cotidianos y cercanos a nuestra realidad que buscan la identificación con el espectador contemporáneo en el aquí y el ahora: el drama está en aquél que espera una llamada para recibir una noticia importante, en una familia golpeada por la crisis económica o en un hombre que ha de abandonar su país y a su familia.
En este Taller nos centraremos en el trabajo del actor con el drama y con el conflicto como motor de la acción dramática, y descubriremos a través de la exploración de diferentes situaciones dramáticas y del análisis preciso de cada secuencia, la estructura dramática que sujeta un drama.
Nos apoyaremos para ello en el conflicto como base que estructura el juego del actor, la creación del personaje y de la situación dramática. Entenderemos el conflicto desde sus aspectos físicos, alejados de procesos analíticos y racionales, desde la aplicación física de las leyes del movimiento, desde el trabajo corporal y técnico con la diagonal como principio del drama, y desde la lucha física entre fuerzas contrarias: El deber ser y el deseo.
CONTENIDOS
-La estilización del movimiento y la actitud; su repercusión en la voz.
-La importancia del silencio y la mirada en la actuación.
-Trabajo sobre las fuerzas contrarias: la diagonal
-Estatuario fijo y móvil
-Estudio dinámico de los estados, sentimientos y pasiones al servicio de los personajes: Los caracteres y los grandes sentimientos.
-Improvisaciones sobre el contacto físico y su significado.
– El conflicto teatral físico: el deber ser vs el deseo
-Estudio de los elementos de una situación dramática: La noticia. La despedida. El paso del tiempo. Las dobles imágenes. El flash-back . El retorno.
– Análisis preciso de las diferentes secuencias en que se estructura una situación dramática.
-Improvisaciones a partir de diferentes textos dramáticos.
CALENDARIO:
3 semanas de trabajo de Lunes a Miércoles de 17.00 a 19.30h.
Del 15 al 17 , del 22 al 24 de Noviembre y del 29 al 1 de Diciembre
PRECIO:
El taller para actores es de 160€ .
20% descuento para alumnos y exalumnos de la escuela.
20% si realizas 2 o más talleres.
DOCENTE
David Trueba ( Madrid 1977)
Licenciado en la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia, completa sus estudios en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCYL) de Valladolid.
Diplomado en Arte Dramático en la pedagogía de Jacques Lecoq, por la Escuela de Teatro Ana Vázquez de Castro en Madrid. Con su maestra trabaja desde 1999 hasta el año 2013, profundizando en la aplicación pedagógica y en la dirección de escena de la pedagogía del maestro Jacques Lecoq. Con ella crea y dirige el espectáculo pedagógico “El actor y la máscara”.
Su formación en esta metodología la completa con varios talleres en Barcelona con la maestra Monika Pagneux (Ha trabajado con Mary Wigman, Étienne Decroux, Jacques Lecoq, Peter Brook, Moshé Feldenkrais o Philippe Gaulier)
Complementa su formación artística con diversos maestros como Grzegorz Jarzyna (Director del TR Warszawa) , Mecca Burns (Center for Applied Theatre Arts en Charlottesville, Virginia, EE. UU) , Guillermo Heras (Teatro del Astillero), Carlo Colombaioni (Clown que ha trabajado con Fellini, Grotowski, Darío Fo, Totó, Jango Edwards o Leo Bassi), y Carlo Boso y Stefano Perroco (Académie Internationale Des Arts du Spectacle, en París)
Entre sus maestros que más le han influido destaca a : Ana Vázquez de Castro, Carlo Colombioni, Luis Santamaría, César Gil, Monika Pagneux, Ricardo Doménech y Juan Mayorga.
Ha trabajado como director en la creación de puestas en escena de autores consagrados, de la talla de: Juan Mayorga, Harold Pinter, Barry Gifford, Bertolt Brecht, George Buchner, Federico García Lorca o Rodrigo García.
Ha realizado diversas ponencias sobre “Teatro contemporáneo, acción y puesta en escena” y dirigido cursos avanzados y talleres de interpretación en diversas escuelas de teatro tanto en España como en Francia.
Es director de escena y fundador de diversas compañías teatrales, realizando una labor de investigación y experimentación de nuevos lenguajes artísticos, entre las que destacan Arte de Urgencia y Destilador Teatro.
En los últimos años su trabajo está vinculado con la Akademia Ruchu de Polonia y con Zbigniew Olkiewicz investigando sobre diversos lenguajes artísticos como el teatro de calle, la performance, la música, la danza, las artes plásticas y el teatro social.
Actualmente es Director, Profesor de Interpretación y Movimiento de la Escuela Internacional del Gesto, estableciendo en la escuela una pedagogía de la creación contemporánea, en pos de un actor-creador, y aunando pedagogía, creación e investigación a partir del trabajo con el texto, el movimiento, la interpretación , la dirección de escena y la dramaturgia como bases fundamentales en la formación de un artista del S.XXI

© 2014 Escuela Internacional del Gesto. Todos los derechos reservados.