CURSO EL ACTOR Y LA MÁSCARA
CURSO EL ACTOR Y LA MÁSCARA
Este Curso es un viaje iniciático, único en Madrid, en torno al teatro de máscaras que Jacques Lecoq creó y desarrolló, aplicándolo al trabajo del actor, a la creación del personaje y al trabajo de creación e investigación con diferentes territorios dramáticos reconocidos en la historia del teatro y reimaginados con la sensibilidad de la época presente.
“Las máscaras que presento tienen dos funciones: una teatral al servicio de la representación; la otra pedagógica, desarrolla un nivel de juego en el actor cuando éste se quita la máscara”
Sin duda, el aporte del trabajo con máscaras de Jacques Lecoq ha sido de vital importancia para trabajar el cuerpo-mente del actor en un proceso pedagógico pre-expresivo y expresivo. Según Lecoq, para llegar al movimiento y la palabra se empieza por el silencio y la quietud. Por ello encontró en el trabajo de las máscaras una vía silenciosa para adquirir en el cuerpo del actor un estado elevado de receptividad.
Hablar del teatro del gesto es hablar del teatro de la máscara; es más, el teatro del gesto se ciñe al teatro de la máscara. Todos los estilos que pertenecen al teatro del gesto son aquellos en los que la máscara es el elemento fundamental de articulación sobre el que se apoyan, o, directamente a partir del cual nacen.
El juego de la máscara agranda y estiliza el juego del actor, llegando a la esencia del propósito del personaje y de la situación dramática. Precisa los gestos del cuerpo y propone una economía de la acción. Entrar en una máscara es sentir lo que la ha hecho nacer, reencontrar el fondo de la máscara, buscar en uno mismo su vibración. Después de lo cual será posible actuarla desde el interior. Todas las máscaras no sólo aportan un nivel de actuación sino que lo imponen. Actuar bajo una máscara es alcanzar una dimensión esencial del juego teatral, comprometer el cuerpo entero, sentir una necesidad de emoción y de expresión que servirá de referencia básica para el actor.
Cualquier tipo de teatro, sea cual sea su forma, se beneficiará del actor que haya actuado con máscara.
El curso se divide en 3 etapas
MÁSCARAS PEDAGÓGICAS.
+
TERRITORIOS DRAMÁTICOS DE LA MÁSCARA.
+
CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ESCÉNICA.
Contamos con más de 60 máscaras diseñadas por los maestros mascareros Donato Sartori y Franco Leita, formando una de las mejores colecciones de máscaras pedagógicas de Europa.
¡DESCÚBRELAS!
ETAPA 1. LAS MÁSCARAS PEDAGÓGICAS.
*MÁSCARA NEUTRA.
*MÁSCARAS LARVARIAS.
*MÁSCARAS UTILITARIAS.
*MÁSCARAS DE CARÁCTER.
*CONSTRUCCIÓN DE MÁSCARAS.
ETAPA 2.LA MÁSCARA Y LOS TERRITORIOS DRAMÁTICOS
*LA COMEDIA HUMANA.
* COMMEDIA DELL ARTE:
*EL CLOWN DE TEATRO.
ETAPA 3. CREACIÓN E INVESTIGACIÓN ESCÉNICA
El curso termina con una trabajo de investigación y creación escénica basado en el trabajo con la máscara y bajo las premisas de un Teatro físico-gestual. Los trabajos finales de creación se mostrarán frente al público en un Teatro o Sala Teatral de Madrid en el mes de Junio.
¡SOLICITA EL DOSIER CON EL PROGRAMA DEL CURSO!
CALENDARIO Y HORARIOS
Lunes y Miércoles de 17.00 a 19.30h. De Octubre a Junio.
PRECIO
130€ la mensualidad
ACCESO AL CURSO DE MÁSCARAS
Para acceder a nuestro curso de MÁSCARAS es obligatorio por este orden :
1.Que nos envíes tu CV a info@escuelainternacionaldelgesto.com y una carta con tus motivaciones personales.
2. Realices una entrevista personal con el equipo pedagógico del curso.
3.Realices el pago de la matrícula anual de 70€ para la reserva de tu plaza.
Plazas limitadas a 12 personas.
PROFESORADO:
Raquel Racionero + Dani Llull + David Trueba

© 2014 Escuela Internacional del Gesto. Todos los derechos reservados.