Taller Commedia dell Arte
La máscara, desde la antigüedad, es un elemento relacionado tanto con la teatralidad como con el rito y la espiritualidad. Pero, sin duda, tras la commedia dell’arte, en el siglo XVI-XVII, la máscara ha sido la herramienta de trabajo de muchos actores, ya que fueron estos cómicos que recorrieron Europa los que convirtieron el teatro en un oficio.
El teatro de Commedia no solamente es un compendio de personajes que representan arquetipos sociales construidos a partir de su redescubrimiento varios siglos más tarde, ni puede ser considerada un “museo vivo” y vacío de contenido. Por el contrario, es un conglomerado de técnicas corporales, escénicas y dramatúrgicas que proporcionan al actor claves fundamentales para la construcción de personajes grotescos pero humanos al mismo tiempo.
La transformación del cuerpo siguiendo las líneas básicas, las formas, los volúmenes de la máscara que tenemos nos permite crear seres vivos extraños con un rostro, un cuerpo y un universo de pensamiento. Desde el otro extremo, el conocimiento de la historia de los cómicos del arte, tanto como del bagaje sociocultural del que provienen personajes como Arlecchino, Pantalone, el Dottore, etc nos permiten entender su verdadera técnica y trasponerla a la utilización de la máscara en un teatro más actual.
CALENDARIO
Del 6 al 11 de Marzo
HORARIO
De lunes a viernes de 19.00 a 22.00h
Sábado. sesión doble destinada a la dramaturgia ( de 11.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h)
OBJETIVOS
– Conocer y familiarizarse con las técnicas básicas del actor en el uso de máscaras, ya sean de commedia dell’arte, de comedia humana o cualquier tipo de herramienta que elimine la expresión facial del actor.
– Reconocer los personajes más populares de la commedia dell’arte en su corporalidad, su universo de pensamiento, los materiales escénicos básicos propios de cada uno así como en los contrastes con otros personajes.
– Entender y disfrutar el contexto social y cultural en el que se enmarca la commedia dell’arte.
– Desarrolar las habilidades corporales necesarias para la transformación del cuerpo en escena.
– Practicar y perfeccionar el “tempo cómico” propio de la commedia dell’arte y el teatro con máscaras.
– Fomentar la participación y el disfrute del teatro antiguo y el teatro de máscaras a partir del conocimiento y exploración del mismo.
METODOLOGÍA
La metodología será fundamentalmente práctica y basada en ejercicios que realizarán de manera grupal o independiente los participantes del curso. Está prevista también la exposición de determinados conceptos más teóricos por parte del profesor.
Los ejercicios formarán parte de los siguientes bloques temáticos que estructurarán el curso:
- Training del cuerpo del actor.
– Calentamiento corporal. El trabajo con la columna y las distintas partes del cuerpo. La respiración.
– La metamorfosis corporal. El cuerpo grotesco o cuerpo carnavalesco.
- La máscara y el actor.
– Relación cuerpo-máscara. Busqueda del ritmo de la máscara.
– Técnicas básicas de utilización de la máscara ante el público.
- La Commedia dell’Arte. Personajes tipo.
– El contexto histórico. La variedad dialectal. Hablar sin hablar.
– Siervos y señores. Horizontalidad y verticalidad en los personajes de Commedia.
– Construcción de personajes. Máscaras y contramáscaras. Improvisación en la situación dramática.
- La Commedia dell’Arte. Dramaturgias.
– El lazzo como unidad cómica de personaje.
– El contraste de personajes en la Commedia dell’Arte.
– El canovaccio como unidad dramática.
PRECIO
145€ . Los alumnos y exalumnos de la escuela tienen un descuento del 20%
PROFESORADO
ACCESO y RESERVA DE PLAZA
Envíanos tu CV A info@escuelainternacionaldelgesto.com

© 2014 Escuela Internacional del Gesto. Todos los derechos reservados.